Fundación Nodo XXI pone a disposición del público el informe de la investigación «30 años de política neoliberal en Chile. Privatización de servicios públicos: su historia, impacto sobre las condiciones de vida y efectos sobre la democracia.»
El objetivo general de esta investigación, efectuada en alianza con la secretaría subregional para el Cono Sur de la Internacional de Servicios Públicos, es entregar una mirada detallada sobre los efectos sociales y políticos de un segmento de las políticas de privatización de bienes y servicios públicos que han caracterizado al modelo de desarrollo chileno durante las últimas tres décadas (1990-2020).
Así, el presente estudio aborda cuatro ámbitos específicos que han sido objeto de fuertes políticas privatizadoras, tanto del área de la provisión de servicios públicos como del control sobre bienes naturales comunes: el agua, el sistema de pensiones, el sistema educacional terciario y el sistema de salud.
En ese marco, el análisis que puede hacerse sobre la experiencia neoliberal chilena, desde la perspectiva del sindicalismo, resulta de interés no sólo por su carácter de caso “ortodoxo” o extremo en la aplicación de los preceptos neoliberales, sino también por las consecuencias que ello ha tenido tanto sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora, como para la emergencia de un verdadero “empresariado de servicios públicos”, resultado de la constante transferencia de recursos estatales que ha implicado la política de alianzas público-privadas en este país.