A cuatro años de la revuelta social, más allá de las simplificaciones, conversar sobre las causas y mirar sus impactos sociales y políticos es un ejercicio que permite situar, sin atajos, las tareas del presente. Es así que nos preguntamos por la vigencia de las...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, realizó un análisis y categorización de los 71 anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric . El informe titulado Análisis de la Cuenta Pública 2024. Una hoja de ruta...
“… aún se advierte el peligro de cierres elitarios al proceso constitucional en curso, sea por la estrechez en la representatividad de este como en los intentos por aislarlo de la movilización social. Asimismo, cabe señalar que la convergencia de las crisis en curso y las respuestas sociales que brotan en la emergencia no resuelven el asunto político que acompaña a la politización que ha venido resurgiendo”.
Ganar sin perder. El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile es la nueva investigación de Nodo XXI, desarrollada, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, con el objetivo de explorar la vinculación con la política de los...
El pasado jueves 8 de agosto, la investigadora de nuestra Fundación, Danae Sinclaire, expuso en la jornada “Presentaciones de propuestas para mejorar el sistema de salud a través de una reforma” organizada por la Comisión de Salud del Senado. En dicha instancia, la...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, realizó un análisis y categorización de los 71 anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric . El informe titulado Análisis de la Cuenta Pública 2024. Una hoja de ruta...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI realizó un detallado análisis del nivel de cumplimiento de los compromisos presidenciales anunciados en la cuenta 2023. El informe titulado Desafíos para avanzar hacia una sociedad de bienestar, seguridad...
La demanda por una nueva Constitución en nuestro país se arrastra por décadas. Desde el final del período dictatorial, durante las décadas de 1990 y 2000 diversos movimientos sociales pusieron acento en la necesidad de superar la impronta elitaria de la carta magna de...
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, se encadenaron una serie de eventos produciendo que este hito tuviese un encuadre particular. Por un lado, el escenario político de las derrotas electorales para la izquierda –en el plano...
En entrevista el lunes la investigadora de Pivotes Bárbara Manríquez afirma del CAE que “su implementación es algo que el país necesitaba”. Con algunas omisiones y datos ad hoc al argumento sugiere además que el alza del último tiempo de la morosidad de deudores del...
La escuela surge a partir del trabajo que ha realizado Nodo XXI con organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles y dirigentas feministas de Revolución Democrática, Comunes y Convergencia Social
Con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo, Nodo XXI desarrollará una escuela de formación feminista titulada “Feminismos críticos para el Chile actual” entre los meses de julio y noviembre del presente año. Esta iniciativa surge como un esfuerzo por contribuir al fortalecimiento de los feminismo críticos en Chile de hoy, en un momento que la emergencia de un heterogéneo y masivo movimiento feminista, que ha dinamizado las luchas sociales en el país poniendo en el debate público temas y problemas largamente ocultados como el acoso y el abuso sexual, la violencia machista, el sexismo en la educación y la precarización del trabajo y las vidas de las mujeres, desafía a las fuerzas de cambio que han surgido en el reciente ciclo político.
Este espacio de reflexión y formación teórico-política busca aportar a la consolidación un feminismo capaz de apropiarse de las condiciones del presente y de trabajar por su transformación y, al mismo tiempo, se propone ser una instancia de análisis crítico de los procesamientos neoliberales del feminismo imperantes en el campo de las políticas de mujeres de los últimos gobiernos y de elaboración de alternativas feministas que, reconociendo los avances relativos que se han dado, se proyecte más allá de los límites impuestos por las políticas de lo posible dentro del neoliberalismo chileno. Por último, la Escuela busca ser un espacio de encuentro entre militantes y activistas del campo social y político que permita fortalecer el movimiento feminista actual a través del reconocimiento y la reflexión colectiva.
La Escuela será un espacio mixto y abierto al que están convocad@s activistas, dirigent@s sociales y sindicales y militantes polític@s previa inscripción.
La Fundación NodoXXI es una organización sin fines de lucro cuyo ánimo es contribuir con elaboración de pensamiento y herramientas prácticas a revertir la crisis de incidencia de las mayorías en la definición de los destinos de nuestro país.
El trabajo de Nodo XXI se estructura en torno a la promoción de diálogos, debates y acción, la formación de dirigentes y la elaboración de estudios, propuestas y opinión. Esto, con la perspectiva de pensar un proyecto alternativo al neoliberalismo que permita hacer de Chile un país inclusivo, justo y democrático.