La educación debe ponerse al servicio de vida.
Recuperar la idea de la educación “como un espacio de libertad, en un contexto en que, tendencialmente, se ha entendido como exigencia y como rendimiento”; fue uno de los aspectos a destacar por el investigador y director de Nodo XXI, Víctor Orellana al momento de exponer en la charla virtual titulada: «¿Hacia un nuevo pacto social? Diálogos sobre el Chile pospandemia”, esta vez dedicada a la «Educación».
Haciendo un análisis de las disposiciones actuales para en el ámbito educativo, Orellana expuso junto a profesionales de Horizontal (HZ), Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), y la Fundación Red de Estudios para la Profundización Democrática (RED).
En la sesión on line Víctor Orellana, apuntó a que en la coyuntura, “la educación debe ponerse al servicio de vida, dejar de agobiar a las personas, pero más allá de eso, proyectarse en coordinación con el sistema de salud en una respuesta institucional a la crisis, que genere certezas, que proteja a las familias, que de soportes para enfrentar la difícil situación actual”.
Agregó que se debe “reimaginar la educación pública como una institución al servicio de la vida y de las personas, a tono con los cambios en que los sujetos viven, se comunican y vinculan con la cultura en el siglo XXI”.
La charla “Nuevos horizontes para la Educación” fue moderada por la directora ejecutiva de Nodo XXI, Camila Miranda.