Reunión de actores sociales, políticos e intelectuales en Nodo XXI analizó la coyuntura y fijó tareas urgentes para abrir espacio para la sociedad movilizada en la política. Foto: The Guardian

En conversación con Radio Universidad de Chile, el presidente de la Fundación Nodo XXI afirmó que en esta pandemia se repite, por parte de las autoridades, lo mismo que sucedió con el estallido social de octubre, graficado en la frase “no lo vimos venir”.
El movimiento feminista había develado la violencia estructural y sexista del sistema neoliberal al poner en la palestra pública los cuidados. La invisibilización de ese trabajo realizado principalmente por mujeres, estalla con las crisis sanitaria y nos llama a complejizar la mirada para abordarla.
En Revista Plebeya de la Fundación Chile Movilizado, el sociólogo y presidente de la Fundación Nodo XXI conversó con el periodista José Robredo...
La directora ejecutiva de Nodo XXI profundiza en el documento del Espacio de Coyuntura y da cuenta que es necesario “volver a conectarse, mirar esas respuestas en el mundo popular, que en general son de rabia, pero de nueva solidaridad también. Y que nos abren una conexión con este nuevo pueblo y los dilemas que hay para enfrentar un proceso constituyente donde haya alguna oportunidad de que ese pueblo sea protagonista”.
Daniela López: Tenemos que atender la urgencia de la pandemia, pero también incorporarlo en el proceso constituyente, en el carácter del Estado. Partimos con un diálogo de un conjunto feminista de diferentes organizaciones sociales y continuaremos con conversatorios desde distintas partes del mundo. La crisis de los cuidados no es solo en Chile sino a nivel mundial y eso demuestra una crisis de reproducción de las condiciones de vida cotidiana.
Segundo informe de Coyuntura reúne a diversos/as actores de izquierda que coinciden en la urgencia de enfrentar conjuntamente la crisis y en los costos de su desarticulación. Se debate en torno a qué puede ser un acuerdo social y se relevan prácticas y acciones solidarias en respuesta a la crisis que pueden ser prefigurativas de otra relación entre comunidades, individuos y Estado.