Propuesta técnica incluye mecanismo realista y responsable para condonar CAE, Fondo Solidario, Corfo y otros créditos para la educación superior. Foto: AgenciaUno

7 Dic 2019 | Actividades, Noticias
Propuesta técnica incluye mecanismo realista y responsable para condonar CAE, Fondo Solidario, Corfo y otros créditos para la educación superior. Foto: AgenciaUno
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
por Fundación Nodo XXI | 26 marzo 20
Para Ruiz Encina, en Chile “un nuevo pueblo ha despertado y, colosal, heterogéneo, pluriclasista, plurinacional y multicolor, confluye desde las extremas condiciones de expoliación sembradas sin freno por este neoliberalismo avanzado”. Al frente, señala el autor, “el nuevo pueblo ha situado a la casta de este gran abuso, una oligarquía neoliberal, entendida como poder de pocos. La confrontación planteada por las movilizaciones sociales más grandes que recuerde la historia contemporánea de Chile ha abierto la posibilidad de sepultar al neoliberalismo en la misma tierra que lo vio nacer”.
por Fundación Nodo XXI | 25 marzo 20
Tampoco queda claro los alcances de “asumir los costos” de la infraestructura y herramientas para desempeñar el trabajo: ¿serán las propias empresas las que pagarán teléfonos, computadores, Internet, o las cuentas de luz y agua?, ¿se habilitarán lugares especiales en el hogar o se tendrá que adaptar los dormitorios o cocinas como “espacios de trabajo”?, o en caso de trabajar desde un café, ¿quién pagará los costos asociados?.
por Fundación Nodo XXI | 24 marzo 20
«Chile está saliendo del individualismo para funcionar como sociedad», declara Carlos Ruiz director de Fundación Nodo XXI en el marco de la crisis por Covid19. Agrega que la «ineptitud del gobierno está siendo criticada por todas partes» y otra vez «se vuelve a ver la misma situación de vacío político que durante las movilizaciones»
por integratek | 24 marzo 20
Para el sociólogo, profesor de la Universidad de Chile y especialista en temas laborales, el Gobierno tiene que «salir de los ideologismos en los que está atrapado y que le impiden operar».
por Fundación Nodo XXI | 21 marzo 20
La directora de Nodo XXI, Camila Miranda, planteó que, ante un panorama de “desgobierno”, hay «una mayor sintonía de las alcaldesas y los alcaldes con la población, más allá del partido al que pertenecen. Conocen de forma directa los impactos de la desigualdad de recursos en la provisión de servicios públicos básicos y la crisis de los cuidados en la que nos encontramos, por tanto, son más conscientes del impacto en la población del retardo en tomar medidas de seguridad y prevención”.
por Fundación Nodo XXI | 19 marzo 20
“Enseñar en tiempos de incertidumbre requiere creatividad y flexibilidad para apoyar a los/las estudiantes a alcanzar los aprendizajes centrales del curso en un ambiente virtual u on line”, destaca un documento realizado por las académicas y académicos, M. Beatriz Fernández del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, Iván Salinas del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile e Investigador de Nodo XXI, Andrea Lira de la Universidad de Magallanes y Romina Madrid de la Universidad Católica de Valparaíso, quienes elaboraron una guía con orientaciones para la docencia online en tiempo de coronavirus.
por Fundación Nodo XXI | Oct 13, 2020
Asociar paz con inmovilismo social es propio del ciclo transicional, de una práctica política que solo fue posible dejando fuera de las decisiones a la mayoría de la sociedad y que se incomoda cada vez que la sociedad es activa y expresiva, que cuestiona los pactos de impunidad y se organiza solidariamente en ausencia del Estado.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.