La Fundación Nodo XXI, junto a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y al movimiento Deuda Educativa presentan el documento «Hoja de Ruta para la Condonación Universal de la Deuda Educativa». Foto: Deuda Educativa

11 Dic 2019 | Actividades, Noticias
La Fundación Nodo XXI, junto a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y al movimiento Deuda Educativa presentan el documento «Hoja de Ruta para la Condonación Universal de la Deuda Educativa». Foto: Deuda Educativa
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
por Fundación Nodo XXI | 6 abril 20
Un confinamiento ha sido decretado en varias comunas de la Región de Santiago. Muy poco y muy tarde, denuncian los chilenos que conservan intacta su rabia contra el gobierno.
por Fundación Nodo XXI | 6 abril 20
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social no escucha estas demandas. Se reúne incluso con gremios empresariales como la CPC o la Asociación de Isapres, pero no considera espacio alguno para dialogar con sindicatos. Así las cosas, se repiten las recetas de la crisis del 2008, donde los trabajadores pagan las consecuencias y se abrieron nuevos mercados para el gran empresariado. Una vez más, el Gobierno sigue sin entender que los costos de una posterior crisis económica se van a agudizar si no se establecen condiciones mínimas de garantía y resguardo de las condiciones de vida de las y los trabajadores.
por Fundación Nodo XXI | 5 abril 20
El neoliberalismo avanzado, tiene una peculiaridad en nuestro país, y es que en ninguna parte del mundo, como nosotros somos los conejillos de indias de este experimento que empieza básicamente el año 1975, cuando los Chicago Boys desplazan de la junta militar de la dirección militar a los llamados neodesarrollistas de Fernando Léniz y entra Sergio de Castro, ya vamos a cumplir medio siglo, de esa ininterrumpida experiencia que primero tiene apellido militar y después tiene apellido civil, eso tu no lo tienes como registro en ninguna parte del mundo.
por Fundación Nodo XXI | 30 marzo 20
En entrevista con Radioanálisis, el también académico de la Universidad de Chile, se refirió al complejo escenario que supone la pandemia y cómo, a pesar de esto, la mentalidad del “18-O” se mantendrá.
por Fundación Nodo XXI | 27 marzo 20
El sociólogo asegura que “el grado en que aquí se mercantiliza la vida cotidiana no tiene par. Lo tienes que explicar en todas partes porque no lo entienden”.
por Fundación Nodo XXI | 27 marzo 20
La crisis de la pandemia del Covid-19, a nivel mundial, ha develado que además de ser una crisis de salud pública -o falta de ella-, es una crisis del modelo neoliberal en toda su expresión, también si se trata de la violencia económica que día a día se ejerce contra las mujeres en su calidad de cuidadoras principales de hijos e hijas.
por Fundación Nodo XXI | Oct 28, 2020
El derecho a los cuidados será central para el reconocimiento y garantía de los derechos de niños, niñas y niñes, de adolescentes y de las personas mayores y dependientes.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.